La edificación sostenible y la eficiencia energética ganan peso en el programa de contenidos de Simed (20minutos.es, 18-06-2019)

Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, presenta en su decimoquinta edición un espacio exclusivo para la difusión y promoción de productos y servicios relacionados con la edificación de alta eficiencia energética y la sostenibilidad, organizado junto a la entidad Passivhaus Costa del Sol.

El salón reunirá los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) a entidades y proveedores afines a este ámbito en el área expositiva, junto a una zona de demostraciones de productos y servicios y un nutrido programa de presentaciones comerciales.

Así, con objeto de dar respuesta a las necesidades de optimización de las edificaciones que augura el sector con la entrada en vigor el próximo año del nuevo Código técnico -Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN)-, Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, incorpora como novedad ‘Simed Edifica Sostenible’, un espacio especializado donde el auge de la edificación desarrollada bajo criterios de sostenibilidad y alta eficiencia energética se convertirán en protagonistas.

Para ello, contará con una completa y variada oferta de servicios de la mano de empresas afines, demostraciones de producto y un programa específico de presentaciones y charlas relacionadas. La zona está organizada junto a la entidad Passivhaus Costa del Sol, con quien recientemente Fycma, ha suscrito un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de la iniciativa.

Simed perfila los detalles de su decimoquinta edición que volverá a congregar a profesionales, inmobiliarias, promotoras, constructoras e industria auxiliar los días 8, 9 y 10 de noviembre en el recinto malagueño -organizador del evento-, han explicado desde el Fycma a través de un comunicado.

Así, entre sus principales contenidos, en esta edición promoverá y dará a conocer las ventajas que ofrecen este tipo de viviendas basadas en unos criterios estandarizados que promueven el uso de aislamientos térmicos, materiales más sostenibles para su construcción o la utilización de energías renovables para el autoconsumo, entre otras cuestiones.

Por su parte, Passivhaus Costa del Sol es un portal web especializado en la promoción y difusión de este concepto en los climas cálidos que tiene como objetivo prioritario crear un espacio de conexión entre profesionales y empresas del ámbito de la construcción para promover una arquitectura más comprometida con la sostenibilidad y en la gestión de los recursos disponibles.

En este sentido, promotoras inmobiliarias de prestigio como Exxacon presentarán sus propuestas más sostenibles en el salón, como su promoción Urban Litoral, el primer edificio residencial con compromiso de certificación Passivhaus en Málaga y Andalucía, cuyo objetivo primordial es asegurar el uso eficiente y la protección de los recursos energéticos.

Continuar leyendo

¿Alquilar o comprar?

¿Comprar o alquilar? Depende de dónde vivas y estos gráficos te sacarán de dudas (El Confidencial, 27-02-2019)

Tras analizar 132 barrios de Madrid, aparentemente compensaría comprar una casa y pagar una hipoteca frente a la cuota del alquiler donde las viviendas son más baratas

El fuerte aumento de los alquileres en varias ciudades españolas ha provocado que muchos hogares deban realizar un importante esfuerzo económico cada mes para poder pagar a sus caseros. Según un estudio reciente de ING, tras analizar los 132 barrios de Madrid, ha constatado que en algo más de 30 las familias deben destinar más del 35% de sus ingresos a pagar el alquiler, mientras que en 90 de ellos, el porcentaje se mueve en torno al 30%, el límite que los expertos recomiendan no superar.

El ‘boom’ de precios ha llevado al límite a numerosos hogares que viven de alquiler y que vuelven a pensar que si pudieran, preferirían afrontar el pago de una hipoteca. El viejo mantra que parecía desterrado tras el estallido de la burbuja, aquel que reza que ‘alquilar es tirar el dinero’, ha irrumpido de nuevo en la mentalidad de miles de españoles.

Los datos hablan por sí solos. Según un reciente estudio de Fotocasa, el porcentaje de inquilinos que se plantea adquirir una vivienda en los próximos cinco años es del 43%, mientras que un 40% no prevé comprar a medio plazo pero no descarta hacerlo en un futuro. Es decir, ocho de cada diez inquilinos tienen en mente convertirse en propietario tarde o temprano, si bien, muchos de ellos piensan que los precios de la vivienda también son muy elevados.

Pero ¿siempre compensa? En la Comunidad de Madrid, donde se han registrado las mayores subidas de los alquileres en los últimos años, el 70% de quienes viven de alquiler, opina que sí. Sin embargo, tras analizar los datos, El Confidencial ha constatado que depende del barrio.

Continuar leyendo